Docentes Transformadores

 “Los Docentes como Intelectuales transformadores”.
Análisis situado de las propuestas de H.  Giroux.
¿Cuál es su opinión respecto del modelo instalado denominado “Pedagogías basadas en la Gestión?
¿En qué ha favorecido y en qué ha limitado la idea de desarrollo y crecimiento que su Equipo postula, y que debería sentar sus bases en los Centros Educativos?
Si nos contextualizamos en una institución educativa Chilena.
¿Cuál sería el punto de partida para la instalación de esta visión- acción?
Según estas interrogantes y de acuerdo al planteamiento de Henry Giroux, las reformas educativas que se han instaurado desde los años 90 hasta la actualidad, han ido quitando el liderazgo  al docente, considerándolos como  seres que no poseen saberes y/o competencias que les permitan liderar como intelectuales, por tanto están impedidos de entregar  lineamientos morales a los estudiantes, hoy en día la escuela pública tiende a ser rutinaria, con metas y objetivos colectivos ajenos a su realidad, siendo sólo ejecutores de  tareas, con alto nivel de burocratización
El autor cuestiona además la finalidad y naturaleza de la formación inicial como de  los perfeccionamientos, pues estos no hacen más que replicar el tipo de sistema educativo, “pedagogías basadas en la gestión” formar tecnócratas, simples conocedores de contenidos pero sin metodologías y didácticas que permitan tener el manejo adecuado de la formación de personas, considerando su contexto emocional, social, apartando al docente de los procesos de liberación y reflexión pedagógica.
Como consecuencia el docente a perdido posición a nivel social y político, su punto de vista no es considerado importante y peor aún este (cuerpo docente) ha perdido validez y desinterés en recuperar tal protagonismo en la sociedad, es aquí la importancia de volver a organizarse invitando según el autor, a replantear su papel como agente (intelectual) transformador.
Debemos Contrastar y oponernos a una profesionalización de nuestra labor como un  técnico de nivel superior, de esta manera desarrollar nuevas estrategias formativas, para alcanzar niveles de intelectualidad con un sentido y responsabilidad social, cuestionando y reflexionando sobre  las actuales  condiciones de enseñanza, y desde esta perspectiva asumir la responsabilidad de realizar  cambios políticos y culturales.

Para lograr alcanzar esta propuesta y  llegar a desarrollar este trasformador social, es fundamental contar con cambios de políticas públicas  a nivel de Estado, modificando las prioridades e intereses ideológicos y económicos, de esta manera favorecer las condiciones que permitan dar primacía a  la formación y desarrollo de intelectuales trasformadores, actualmente llamados profesores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario